En el siguiente artículo de Satrack nos sumergiremos en un mundo que creció notablemente en los últimos años (¡más aún con la pandemia!): el del servicio a domicilio. Aunque muchas veces no se les da la importancia que merecen, las entregas a domicilio son un aspecto clave en la imagen de una empresa: a fin de cuentas, son el eslabón final por el que el producto llega a manos del cliente.
Al igual que diversas tareas en una empresa, el servicio a domicilio precisa de una cadena logística particular destinada a que el consumidor reciba su pedido en perfectas condiciones, es decir, aquellas pactadas en el momento de la compra (en la actualidad, las compras online abarcan un porcentaje altísimo de las entregas a domicilio), además de hacerlo de manera segura y confiable.
¡Contar con un buen servicio de entregas a domicilio es uno de los secretos para que un cliente vuelva por más! Y para eso, es necesario cumplir con algunas pautas que hacen a un servicio a domicilio de calidad y eficaz:
-Puntualidad en la entrega: ¡la puntualidad es sin duda uno de los aspectos fundamentales en cualquier servicio de entregas! Cumplir con el día y horario pactado con el cliente es la mejor forma de demostrar respeto y atención para con quién compra el producto. Un servicio a domicilio impuntual, probablemente, termine generando pérdida de clientes y por lo tanto pérdidas económicas para la empresa.
-Evitar daños en el producto: si bien la puntualidad es fundamental en cualquier servicio a domicilio, debemos evitar que en la búsqueda de acelerar el proceso de delivery nuestro producto sufra roturas o daños. Un producto entregado en mal estado o dañado es incluso peor que un producto entregado fuera de tiempo. De igual manera, es importante asegurarse siempre de enviar la orden completa y al destino correcto.
-Comunicación constante con el cliente: la comunicación constante y continua con el cliente es otro de los secretos para contar con un servicio de entregas de calidad. Ofrecer a quienes compran el producto diversas vías de comunicación, ya sea telefónica, por correo electrónico, por redes sociales como facebook o instagram, o por diversas aplicaciones de mensajería instantánea como whatsapp o telegram, es una excelente estrategia para mantener una comunicación fluida con el cliente y satisfacer así cualquier duda o necesidad eventual que pueda surgir.
Como explicamos anteriormente, la puntualidad es uno de los aspectos más valorados en cualquier servicio a domicilio. Para eso, es importante planificar al detalle y de manera eficaz cada trayecto a realizar de manera de asegurarse que el producto llegue a quién lo compró en el horario pautado.
De igual manera, es importante también prever imprevistos como embotellamientos y planear siempre una ruta alternativa a la principal. Para cumplir esta tarea, ¡la tecnología brinda cada vez más soluciones! Contar con un software apropiado para esta tarea puede ser de gran ayuda para optimizar el servicio de entregas, pues estos accesorios se encargan de proyectar las rutas ideales y las alternativas para llegar a destino.
Es importante, además, no querer abarcar más de lo que se puede: ser conscientes de las limitaciones de nuestra empresa en cuanto a radio de entrega nos ayudará a brindar un servicio de mejor calidad y evitar inconvenientes innecesarios.
Una de las estrategias más adecuadas para optimizar cualquier servicio de entregas es la de fijar y establecer una “zona de empaque”: es decir, un espacio físico en el cual se despachan los productos listos para entregar para luego preparar el envío. Contar con una “zona de empaque” limpia y ordenada es esencial para mantener la higiene de los productos, además de evitar confusiones en los pedidos.
Por otro lado, llevar un inventario detallado de cada producto que ingresa a dicho espacio ayudará a tener un registro detallado de cada pedido, de manera de poder asegurarse la ubicación de cada producto ante cualquier inconveniente.
Optimizar y ordenar las cargas en cada viaje es uno de los secretos para reducir costos en las entregas a domicilio: cuanto mayor sea la cantidad de productos que podamos transportar en un solo viaje, ¡mejor! Sin embargo, esto no significa que por hacerlo debamos poner en riesgo la integridad del producto ni de los trabajadores y trabajadoras encargados de la tarea.
Para lograrlo, es importante contar con vehículos de calidad y preparados para la tarea a realizar, además de prestar especial atención a la distribución de la carga dentro del mismo: dividir el peso adecuadamente hará que nuestro medio de transporte requiere también menor potencia y, por lo tanto, menor gasto en gasolina.
Al momento de realizar la carga del vehículo, así mismo, debemos tener en cuenta la ruta de entrega: para evitar que los encargados de repartir mercadería pierdan tiempo buscando cada producto, es conveniente colocar al fondo los productos a entregar al final del recorrido, y al frente, los del inicio.
La calidad del trato humano es, también, uno de los aspectos principales en el servicio a domicilio. Brindar al cliente el respeto que se merece, tanto por parte de repartidores, como de operadores telefónicos o de quienes se encargan de la atención al cliente, hará que quien recibe el producto viva una buena experiencia y se lleve una imagen grata de nuestra empresa.
Desde Satrack creemos que buscar soluciones y brindar respuestas con cordialidad y calidez es, sin duda, ¡la mejor manera de optimizar el servicio a domicilio!
Lamentablemente, el desconocimiento de los puntos ciegos es una de las principales causas de accidentes viales. Se denomina así a aquellos lugares o espacios que no alcanzan a ser vistos por ninguno de los espejos retrovisores, habitualmente porque la carrocería del vehículo obstruye su visión. Estas zonas de visión reducida para el conductor pueden ser muy peligrosas, ya que existe la posibilidad de desconocer la presencia de un peatón u otro vehículo.
En el siguiente artículo de Satrack te contaremos de qué hablamos cuando nos referimos a los puntos ciegos de un vehículo, además de compartir algunos consejos prácticos para evitarlos y reducir peligros a la hora de conducir. Los puntos ciegos son también conocidos como “ángulos muertos” y cuando se trata de un camión o vehículo de gran tamaño son un riesgo aún mayor, debido a que se presentan mayores dificultades al momento de maniobrar y también al tamaño o peso de la carga que se transporta.
Como explicamos anteriormente, los ángulos muertos de los camiones o vehículos de gran tamaño son varios y generan una mayor dificultad para quién conduce, por lo que es importante conocerlos bien y tomar precauciones al respecto. La parte trasera del camión es una de las principales zonas de dificultad, pues el conductor no cuenta con visión clara de dicho espacio, cabiendo la posibilidad de no ver vehículos, personas o animales que se aproximen.
La zona lateral es también un punto ciego a tener en cuenta: debido a las dimensiones de este tipo de vehículos, es probable que por su altura o amplitud no se llegue a divisar con exactitud los alrededores. Por otro lado, también se generan puntos ciegos en la parte delantera: por la contextura del camión, y debido a la ubicación de la cabina de conducción, la contextura de la tapa del motor produce también un ángulo muerto para la vista del conductor o conductora.
Si bien todos los vehículos cuentan con puntos ciegos y es imposible evitarlo, ¡podemos hacer lo posible por reducirlos! Ajustar correctamente los espejos, tanto laterales como el retrovisor es esencial para tener un buen campo de visión y reducir el riesgo de accidentes. Por otro lado, es importante prestar atención a los espejos constantemente y no solo al momento de cambiar de carril. Para eso, antes de comenzar cualquier trayecto es importante asegurarse que los espejos se encuentren limpios y sin roturas, y así verificar que la visión será perfecta.
Los espejos convexos son pequeños accesorios que se sitúan por encima de los laterales para aumentar la zona de visibilidad. Este tipo de accesorios son una gran herramienta, pero es importante aprender a utilizarlos de forma correcta: por su conformación, los espejos convexos modifican la dimensión del espacio que podemos tener, por lo que es fundamental ser conscientes de ello.
Las luces de dirección son instrumentos claves para anticipar al resto de los vehículos nuestros movimientos. Utilizarlas en el momento exacto, es fundamental: si por un punto ciego no logramos ver a otro vehículo circundante, al accionarlas igualmente lo pondremos en alerta de nuestra futura maniobra. De igual manera, es importante siempre prestar atención a las luces de dirección de los automóviles que se encuentren por delante o detrás, de modo de ajustar nuestro accionar a estas señales.
¡Una de las principales medidas de prevención para evitar accidentes por la existencia de puntos ciegos es respetar las distancias en todo momento! Conservar una distancia prudencial tanto con el vehículo por delante como con el trasero es indispensable para evitar accidentes, de manera de poder maniobrar o frenar con tranquilidad ante cualquier eventualidad que surja en el trayecto.
Girar rápidamente la vista hacia los costados antes de cualquier maniobra a realizar, para asegurarse que no haya ningún vehículo o peatón que no hayamos visto por los puntos ciegos de los espejos laterales es también otra forma de evitar accidentes. Este movimiento, igualmente, debe durar tan solo un segundo para luego volver a maniobrar con seguridad y tranquilidad.
En la actualidad, con el avance y la increíble variedad de novedades tecnológicas, son cada vez más los accesorios disponibles para prevenir y evitar accidentes viales. ¡Los sensores de punto ciego son uno de ellos! Estos sensores de movimiento se encargan de monitorear y detectar la presencia de vehículos en los alrededores y ángulos muertos, y dan una señal de alarma en caso de peligro para realizar las maniobras correspondientes.
Aunque muchas veces se de por sentado, cumplir con las reglas básicas de manejo es la mejor manera de evitar accidentes viales. Respetar siempre los límites de velocidad, evitar conducir bajo efectos del alcohol, anticipar siempre nuestras maniobras, respetar las señales de tránsito, encender las luces, mantener distancia prudencial con los otros vehículos, usar siempre cinturón de seguridad son tan solo algunas de las reglas que debemos cumplir sin excepciones a la hora de conducir.
¡Desde Satrack creemos que evitar los accidentes viales es una tarea de todos y de todos los días! Por eso proponemos cumplir siempre las normas viales y trabajar en equipo para cuidarnos: ¡conocer los puntos ciegos de nuestro vehículo, y actuar en consecuencia a ellos para reducir peligros es una buena forma de hacerlo!
Con nuestro servicio te ayudamos a evitar accidentes al controlar los excesos de velocidad y otros hábitos de manejo de cada uno de tus conductores, para que así tengas acceso a información clave para retroalimentarlos y ayudarlos a mejorar.
Determina fácilmente los kilómetros recorridos, las horas de uso y las estadísticas básicas de velocidad de tu flota con el nuevo informe de distancia, uso y velocidad.
Aprende cómo aquí: https://youtu.be/zUxtdJ6010A.
. Países: Colombia, Ecuador, Panamá y Centro América.
Recupera tu contraseña desde la App.
Aprende cómo aquí.
Países: Colombia, Ecuador, Panamá y Centro América.
Registra y actualiza tu información de contacto, correo y teléfono desde la App con el fin de facilitar nuestra comunicación contigo.
Aprende aquí cómo: https://youtu.be/8rBs0M3t2kc
Países: Colombia, Ecuador, Panamá y Centro América.
Permite tener información de interés actualizada.
Las personas naturales tiene acceso al centro de formación y a la información comercial actual.
Las empresas tienen acceso al centro de formación.
Países: Colombia, Ecuador y Panamá.
Nuestros clientes pueden descargar el certificado de monitoreo para flota propia desde la App.
Conoce más Aquí: https://www.satrack.com.co/blog/descarga-en-minutos-tu-certificado-de-monitoreo-desde-la-app-satrack/
Países: Colombia, Ecuador, Panamá.
Permite ver y buscar por alias en la bandeja de atención y en el nuevo configurador de alarmas.
Países: Centro América, Panamá y Estados Unidos.
Se ajustó un error que se estaba presentando el querer descargar la factura de los servicios de monitoreo.
Países: Colombia, Ecuador, Panamá y Centro América.
Nuestros usuarios ahora pueden actualizar su nombre, correo y teléfono en plataforma, lo que nos permite tener los datos actualizados y estar en contacto con nuestros clientes.
Aprende aquí cómo: https://youtu.be/dOBtTwiNGPg
Países: Colombia, Ecuador, Panamá y Centro América.
Ahora tienes la posibilidad de cambiar el formato de la fecha en la App con las siguientes opciones: DD/MM/YYYY, MM/DD/YYYY o YYYY/MM/DD.
Países: Colombia, Ecuador, Panamá y Centro América.
Cambia el formato de la fecha en la Web con las siguientes opciones: DD/MM/YYYY, MM/DD/YYYY o YYYY/MM/DD.
Aprende aquí cómo: https://youtu.be/Z0SmTEJO5O8
Países: Colombia, Ecuador, Panamá y Centro América.
Nuestros usuarios pueden recuperar contraseña desde la Web.
Aprende aquí cómo: https://youtu.be/DpjFhUF4Oi8
Países: Colombia, Ecuador, Panamá y Centro América.
Permite ver y buscar por alias en la bandeja de atención de alarmas y en el nuevo configurador.
Países: Panamá y Centro América.
Se agregaron dos variables adicionales: Velocidad promedio y velocidad máxima.
Conoce más aquí: https://youtu.be/x4XpAMl5nHE
Países: Colombia, Ecuador, Panamá y Centro América.
Nuestros clientes pueden descargar el certificado de monitoreo para flota propia desde la plataforma.
Aprende aquí cómo: https://youtu.be/jjOi5zeqjUo
Países: Colombia, Ecuador, Panamá.
Le permite a los usuarios obtener información del recorrido de sus vehículos en las últimas 48 horas, identificar excesos de velocidad y conocer el resumen y el detalle de la operación.
Aprende aquí cómo: https://youtu.be/KSYmpwq6nB0
Países: Colombia, Ecuador, Panamá y Centro América.
EL conductor puede ingresar las novedades que se presentan en tránsito durante el desarrollo de la ruta.
Aprende aquí cómo: https://youtu.be/3usAAWxEXPY
El controlador de las rutas puede ver las novedades en tránsito desde la plataforma.
Aprende aquí cómo: https://youtu.be/i6qaAVSZUMs
Países: Colombia, Ecuador, Panamá y Centro América.