{"id":3520,"date":"2022-04-06T13:30:32","date_gmt":"2022-04-06T18:30:32","guid":{"rendered":"https:\/\/satrack.com.ec\/?p=3520"},"modified":"2022-04-06T13:30:32","modified_gmt":"2022-04-06T18:30:32","slug":"administracion-de-combustible-optimizando-los-costos-operativos","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/satrack.com\/ec\/blog\/administracion-de-combustible-optimizando-los-costos-operativos\/","title":{"rendered":"Administraci\u00f3n de combustible: Optimizando los costos operativos"},"content":{"rendered":"
Siendo uno de los principales sistemas de movilizaci\u00f3n de carga y pasajeros, el transporte por carretera debe administrar una serie de costos que pueden aumentar el valor de los fletes y generar p\u00e9rdidas en la operaci\u00f3n, por lo que una adecuada administraci\u00f3n de sus recursos es vital para cumplir sus objetivos, y es all\u00ed donde la administraci\u00f3n de combustible se convierte en un aspecto a tener en cuenta.<\/p>\n
Fijos:\u00a0Son aquellos costo en los que se incurre independiente a que si el veh\u00edculo se encuentre en operaci\u00f3n o detenido, por ejemplo:\u00a0Capital, seguros, impuestos y salarios.<\/p>\n
Variables:\u00a0Estos costos se generan directamente por la operaci\u00f3n de la flota,\u00a0 como lo son: Peajes,\u00a0combustible, Llantas, repuestos y lubricantes; este grupo representa cerca del 55% en la canasta de costos de la operaci\u00f3n.\u00a0\u00a0administraci\u00f3n de combustible<\/p>\n
Ocasionales:\u00a0Son costos eventuales derivados la operaci\u00f3n de la flota: Prestaciones, tiempos de espera y factores de administraci\u00f3n.<\/p>\n
Recordemos que los costos variables abarcan hasta un 55% en la operaci\u00f3n, y dentro de este grupo, el recurso de mayor peso es el combustible al representar cerca de un 39% en los gastos de operaci\u00f3n, por lo que con un adecuado proceso de su administraci\u00f3n y control,\u00a0 se lograr\u00eda una baja en sobre-costos optimizando los recursos que se cuentan para otros procesos como:<\/p>\n
\u00a0Talento humano:\u00a0Mediante la capacitaci\u00f3n en h\u00e1bitos de conducci\u00f3n, se crea conciencia acerca del cuidado del veh\u00edculo, medio ambiente y seguridad vial, el conductor logra entender de una manera m\u00e1s clara y t\u00e9cnica los beneficios que se logran si se aplican estas en su d\u00eda a d\u00eda.<\/p>\n
\u00a0Mantenimiento:\u00a0Cuando se realiza un\u00a0adecuado manejo de los veh\u00edculos, la duraci\u00f3n de sus componentes mejoran de una manera exponencial como ejemplo tenemos:<\/p>\n
\u00a0Servicio al cliente:\u00a0La demora en la entrega de la mercanc\u00eda y posibles da\u00f1os en ella, son algunos factores m\u00e1s recurrentes, afectando la calidad del servicio que se presta. Mejorar este aspecto es posible con una correcta administraci\u00f3n de los recursos, al permitirnos adquirir las herramientas necesarias para capacitar a nuestro equipo de trabajo, contar con un plan de calificaciones y por ende de incentivos,\u00a0 que a su vez creen un ambiente de confianza en pro del bienestar laboral.<\/p>\n
\u00a0Tiempos y movimientos:\u00a0Al realizar la\u00a0optimizaci\u00f3n de la ruta\u00a0para el ahorro de combustible tambi\u00e9n se mejoran los tiempos y movimientos haciendo una trazabilidad completa de la flota registrando incluso los tiempos en tr\u00e1nsito, detenidos, cargues y descargues.<\/p>\n
\u00a0Seguridad Vial:\u00a0Cuando se tiene un control completo de todos y cada uno de los factores que influyen en el sobre-consumo de combustible, se controla tambi\u00e9n factores que inciden directamente en la accidentalidad tales como: Excesos de velocidad, tiempos de descanso y pausas activas.<\/p>\n