{"id":38247,"date":"2025-02-13T08:00:00","date_gmt":"2025-02-13T13:00:00","guid":{"rendered":"https:\/\/satrack.com\/co\/?p=38247"},"modified":"2025-05-19T09:13:54","modified_gmt":"2025-05-19T14:13:54","slug":"precio-gasolina-extra-y-corriente-cual-es-el-aumento-que-tendra-en-el-2025","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/satrack.com\/co\/blog\/precio-gasolina-extra-y-corriente-cual-es-el-aumento-que-tendra-en-el-2025\/","title":{"rendered":"Precio gasolina extra y corriente: \u00bfcu\u00e1l es el aumento que tendr\u00e1 en el 2025?"},"content":{"rendered":"\n

La gasolina es un tema que nos afecta a todos, ya sea para manejar un veh\u00edculo personal, una moto, o gestionar una flota de camiones. Y en Colombia, con cada a\u00f1o que pasa, los precios de la gasolina se han convertido en una preocupaci\u00f3n constante, especialmente para quienes dependen de este combustible para su operaci\u00f3n diaria. Si est\u00e1s pregunt\u00e1ndote cu\u00e1nto podr\u00eda aumentar el precio de la gasolina extra y corriente en 2025 y c\u00f3mo enfrentar este desaf\u00edo, aqu\u00ed te lo contamos. Adem\u00e1s, te mostramos una soluci\u00f3n tecnol\u00f3gica que podr\u00eda ser clave para ahorrar eficientemente ante estos incrementos.<\/p>\n\n\n\n

El Estado Actual de la Gasolina en Colombia<\/strong><\/h2>\n\n\n\n

En 2024, Colombia enfrent\u00f3 ajustes constantes en los precios de la gasolina debido a diversos factores, como la inflaci\u00f3n, el aumento del precio del petr\u00f3leo a nivel mundial y la reducci\u00f3n de los subsidios gubernamentales. Seg\u00fan datos del Ministerio de Minas y Energ\u00eda, el precio promedio del gal\u00f3n de gasolina corriente en el pa\u00eds ronda los 13,000 pesos colombianos, mientras que el de la gasolina extra puede superar los 15,000 pesos.<\/p>\n\n\n\n

Sin embargo, los incrementos no se detienen aqu\u00ed. De acuerdo con expertos, el Gobierno Nacional busca ajustar gradualmente los precios para reducir el d\u00e9ficit del Fondo de Estabilizaci\u00f3n de Precios de los Combustibles (FEPC),<\/em> lo que apunta a un panorama de precios m\u00e1s altos para el 2025.<\/p>\n\n\n\n

Factores que influyen en el aumento del precio de la gasolina<\/strong><\/h3>\n\n\n\n

Para entender el posible aumento de la gasolina en 2025, es importante considerar las siguientes variables:<\/p>\n\n\n\n

    \n
  1. Precio Internacional del Petr\u00f3leo:<\/strong> Colombia depende de los mercados internacionales para fijar el precio base del combustible. Si el barril de petr\u00f3leo aumenta, los precios locales tambi\u00e9n subir\u00e1n.<\/li>\n\n\n\n
  2. Impuestos:<\/strong> Los tributos aplicados al combustible, como el IVA y el impuesto al carbono, son determinantes en el costo final que pagamos en las estaciones de servicio.<\/li>\n\n\n\n
  3. Reducci\u00f3n de Subsidios:<\/strong> El Gobierno Nacional ha se\u00f1alado que los subsidios a la gasolina corriente y extra no son sostenibles a largo plazo. Esto significa que el precio real de mercado podr\u00eda reflejarse m\u00e1s pronto que tarde.<\/li>\n\n\n\n
  4. Tasa de Cambio:<\/strong> Una devaluaci\u00f3n del peso colombiano frente al d\u00f3lar tambi\u00e9n encarece el combustible, ya que se paga en divisa extranjera.<\/li>\n<\/ol>\n\n\n\n

    \u00bfCu\u00e1nto Podr\u00eda Aumentar la Gasolina en 2025?<\/strong><\/h3>\n\n\n\n

    Aunque predecir cifras exactas es compleja, algunos analistas proyectan que el precio de la gasolina corriente podr\u00eda superar los 15,000 pesos por gal\u00f3n, mientras que la gasolina extra podr\u00eda alcanzar los 18,000 pesos o m\u00e1s. Este incremento afectar\u00e1 no solo a los conductores particulares, sino tambi\u00e9n a sectores como el transporte y la log\u00edstica, que dependen de grandes vol\u00famenes de combustible.<\/p>\n\n\n\n

    Estos aumentos no solo impactan directamente el bolsillo de los colombianos, sino que tambi\u00e9n generan un efecto cascada: los costos de bienes y servicios aumentan debido a los mayores costos de transporte.<\/p>\n\n\n\n

    \u00bfQu\u00e9 pueden hacer las empresas para mitigar estos costos?<\/strong><\/h2>\n\n\n\n

    Ante el panorama de incrementos en los precios de la gasolina, las empresas, especialmente aquellas con flotas de camiones, deben buscar formas efectivas de optimizar el consumo de combustible. Aqu\u00ed es donde entra en juego la tecnolog\u00eda.<\/p>\n\n\n\n

      \n
    1. Optimizaci\u00f3n de Rutas:<\/strong> Utilizar herramientas de GPS para planificar rutas m\u00e1s cortas y eficientes puede reducir significativamente el consumo de combustible.<\/li>\n\n\n\n
    2. Mantenimiento Preventivo:<\/strong> Veh\u00edculos en buen estado consumen menos gasolina. El mantenimiento regular evita fugas y asegura un rendimiento \u00f3ptimo.<\/li>\n\n\n\n
    3. Capacitaci\u00f3n a Conductores:<\/strong> Ense\u00f1ar a los conductores t\u00e9cnicas de conducci\u00f3n eficiente, como evitar aceleraciones bruscas o mantener velocidades constantes, puede marcar la diferencia.<\/li>\n<\/ol>\n\n\n\n

      La Soluci\u00f3n Tecnol\u00f3gica de Satrack para el Ahorro de Combustible<\/strong><\/h3>\n\n\n\n

      En un escenario donde cada peso cuenta, el sensor de combustible de Satrack <\/a>se convierte en una clave de aliado para las empresas. Este sistema, dise\u00f1ado espec\u00edficamente para monitorear y gestionar el consumo de combustible, ofrece m\u00faltiples beneficios:<\/p>\n\n\n\n